|
|
-
Lo que se conoce con el simple nombre
de molino utiliza una rueda o turbina horizontal, llamada rodezno, que
gira movida por la fuerza del agua.
-
El
molino se sitúa en arroyos o gargantas.
-
Los
molinos para garantizarse el suministro del agua están dotados de una
presa para almacenar agua. El charco formado por la presa suele llamarse
pesquera o alberca. Desde la pesquera el agua se desvía por un canal hasta
el molino.
-
En el
molino la rueda hidráulica y la piedra volandera están unidas por un solo
eje.
-
Los
molinos podían construirse por cualquier campesino o grupo de campesinos
sin que se necesitaran permisos especiales.
|
-
La palabra aceña es árabe y significa
rueda hidráulica. Se aplica el nombre de aceña a los molinos hidráulicos
dotados de una rueda o turbina vertical
-
La aceña
se sitúa en los grandes ríos.
-
La aceña
se encontraba en el interior de los ríos o bien en alguna roca que
sobresalía del curso. Las aceñas, como los molinos, están dotadas de una
presa.
-
La aceña
necesita dos ejes perpendiculares entre sí y engranados mediante una rueda
dentada y una
linterna[2].
-
La
construcción de la aceña, al ser más compleja, necesitaba de un poder
señorial o abacial.
|
|
|